Bloque 1

Actividades a desarrollar durante las semanas (5, 6 octubre y 12, 13 octubre):

    1. Opiniones en torno a los paradigmas educativos. Propia definición de currículum.

Paradigma Racional-Tecnológico

    Su fundamento es el conductismo (estímulo-respuesta), lo que le importa son los resultados, la consecución de los objetivos. En esta teoría, el curriculumes cerrado, sólo se queda en el aula. El profesor es un técnico, que sólo pone en marcha lo que está programado de antemano. El alumno es un mero espectador de su aprendizaje.

Paradigma Interpretativo-Simbólico

    Basado en el constructivismo, lo que importa es el proceso para llegar a los objetivos. Su curriculum es flexible y abierto, se preocupa por el contexto que rodea al alumno, pero la práctica educativa se queda en el aula. Por ello, el profesor se implica, y es capaz de crear su propia práctica educativa. El alumnos participa, a través de experiencias en su aprendizaje.

Paradigma Socio-Crítico

Se centra en el análisis y la crítica, sigue el constructivismo. El curriculum también es abierto y flexible, e incluye la opinión del alumno. La práctica educativa no sólo se preocupa por el contexto que rodea al alumno, sino que sale de su aula, y comparte esa preocupación, esa crítica a la realidad social. El alumno no sólo experimienta, sino que lo hace de forma crítica, participando en las decisiones de su proceso de aprendizaje.

Paradigma Ecológico-Emergente

    Pretende una síntesis de las tres teorías comentadas. Esta teoría apuesta por el control de la racional tecnológica, el consenso de la interpretativo simbólica, y la emancipación, es decir, preparar al alumno para enfrentarse críticamente a la sociedad, de la crítica.

Comentario

    Debemos entender el contexto en el que aparece cada uno de los distintos paradigmas. La teoría racional tecnologica, surge a la par que en la sociedad aparece el fenómeno de la industrialización, donde es necesario formar individuos para cubrir las necedidades que están surgiendo, por ello, la educación debía ser eficaz, dando buenos resultados. Es una teoría que ya nos queda bastante lejos, sería impensable defender hoy en día, dicho paradigama, pues queramos o no, seamos consciento o no, en última instancia recurrimos a ella.

    Sin embargo, la sociedad está siempre en un cambio constante, ello da lugar, a que los individuos reaccionen en contra de lo anterior, y del mismo modo ocurre con la educación. Así, para la teoría interpretativo-simbolica, su centro no es ya el resultado, sino el proceso. El alumno ya tiene que aprender, saber, conocer su realidad, no sólo quedarse en un conocimiento cerrado, porque las circustancias lo exijan, tiene que ir más allá. Por ello, defendemos que el alumno, participe, contruya, experimente, sea parte activa en el proceso, no un mero expectador.

    Pero, ese cambio sigue, y la sociedad demanda algo más. Por ello, dentro de la era de la información, la sociedad no sólo exige educar, sino educar en la crítica, es el saber elegir, en aprovechar todo lo que nos rodea para aprender, aprovechar los recursos que están dentro del contexto escolar, pero también, los que las nuevas tecnologías nos están aportando, y para ello tenemos que ser independientes, y para poder llegar a ello, debemos ser críticos. Sin embargo, no estoy de acuerdo, con que el alumno sea siempre el que decida en sus objetivos, aunque no me opongo a que en algun momento, pueda hacerlo.

    Con todo lo dicho, yo no me quedo con ninguna en particular, quizás sintetizaría los aspectos que más me gustan de la interpretativa y la crítica, como son la base en el constructivismo, la experiencia, la participación activa y crítica del alumno, el que pueda elegir alguno de lo objetivos, dentro de sus intereses como recompensa a su esfuerzo, y al aprender a aprender. Pero, sin negar la racional tecnologica, dependiendo del alumnado, del conocimiento que queramos transmitir, podemos ayudarnos de ella.

    Mi opinión podría estar algo más ligada a la teoría emergente, ya que es una síntesis de las tres, pero creo que ella se queda con un aspecto que no comparto, por eso no me he decidido por ella. La teoría emergente se nutre del control de la racional, y yo creo que control y opinión, crítica y experiencia, no son compatibles, la enseñanza tiene que ser creativa, innovadora, y nada predefinida, que no quiere decir arbitraria. 

 Bibliografía:

 https://educacion.idoneos.com/index.php/363702#Teor%C3%ADas_racionales_I%3A_Las_teor%C3%ADas_experienciales_del_curr%C3%ADculum

DEFINICIÓN DE CURRICULUM

Mi definición es:

    El curriculum es todo aquello que participa en el proceso de enseñanza-aprendizaje y que ayuda al alumno a desarrollarse plenamente.

    El curriculum estará formado por los objetivos, contenidos, criterios metodológicos y criterios de evaluación que marca la ley como punto de referencia; e influenciado por las relaciones más personales del alumno, como son la familia y el docente, quien participa como guia para la consecución de ese desarrollo que señalabamos antes. Todo ello, contextualizado cultural, política y socialmente.

 

 

    2. Experiencia pos-it: que puedo enseñar, que quiero aprender, quien de la comunidad educativa no puede enseñar respeto de la innovación curricular.

- ¿Qué puedo enseñar?

    Dado que mi experiencia no es tan amplia como la de muchos de mis compañeros, lo que yo puedo enseñar es como la nuevas tecnologías me ayudaron en su día a llevar a cabo mi practicum, sobre todo, el video, como recurso para evaluar y evaluarnos.

- ¿Qué quiero aprender?

    Nuevas formas de enfrentarnos al curriculum, a nuestra practica docente en el aula, y fuera de ella. Todo lo que pueda ayudarme en un futuro y mejorar cuando tenga la oportunidad de ponerlo en practica.

- ¿Quién de la comudidad educativa nos puede enseñar respecto a la innovación curricular?

    Primordialmente maestros, que son los que están día a día enfrentandose a ello. Así que, dado que en clase hay algunos compañeros que ya trabajan en un centro, creo que son ellos los que nos pueden, sino es ya enseñar respecto a eso, sí al menos trasladarnos la realidad en la que vivimos para que seamos nosotros los que pongamos en marcha los mecanismos para la innovación curricular.

 

 

    3. Comentarios reflexivos artículo: Tres estilos de hacer escuela. 

 

PROFESOR TECNOLÓGICO

    Este profesor entiende el estilo de enseñanza como una pirámide, que de forma simple podríamos dividirla de la siguiente forma: en la cúspide estaría la administración, luego la comunidad educativa del centro, los profesores y, por ultimo, los alumnos.

    Siguiendo está jerarquía, podemos decir de este estilo de profesor que es un técnico, que solo hace lo que le dicen que haga, solo se interesa por como hacerlo. Para él, todo está programado y tiene que estar bien, porque lo hacen desde arriba, no se preocupa por innovar, no le importa la sociedad, ni el contexto, ni los cambios que se generan a su alrededor.

    Es una persona individual, que trabaja solo para los alumnos de su aula-clase, y ahí es donde ejerce el poder, pues los alumnos están en un nivel más bajo que el suyo.

    Su forma de enseñar es instructiva, se evalúan los resultados cuantitativamente; los valores, la moral, no es algo que el tenga que enseñar, para educar ya están los padres.

 

PROFESOR PRÁCTICO

    Este profesor entiende la enseñanza como un entramado de relaciones experimentales entre profesor-alumno-contexto.

    No sólo le importa como hacer las cosas, sino que tienes que hacer, y sobretodo, porqué y para qué. Busca la funcionalidad de sus aprendizajes.

    Su estilo de trabajo es la metodología constructivista, el niño participa en la adquisición de su conocimiento, al profesor le importa más el proceso que los resultados. Además de evaluar a los alumnos, evalúa su propia práctica docente, ya que le gusta trabajar de forma colaborativa e ir actualizando sus conocimientos y su forma de llevar el aula a la realidad social que le rodea.

    Ya no es una simple marioneta del sistema, sino que se implica y modifica el currículo, para mejorarlo y obtener calidad en su enseñanza.

 

PROFESOR CRÍTICO

    Son profesores muy reflexivosm que creen que para que la reforma se lleve a cabo, tienen que participar todos los miembros de la comunidad educativa. Entienden la educación como emancipadora, es decir, que ayude al alumno a su pleno desarrollo, su autonomía, aprender según sus intereses.

    Se preocupan por su práctica educativa, tanto, que siempre están analizandola y buscando la forma de mejorarla, pero no sólo se centran en ellos, sino también en las limitaciones que tienen, y en las circustancias que le rodean.

    El concepto de educación está muy ligado a ellos, todo ello hace que demanden un contexto para poner en marcha su labor que no existe hoy en idea, al menos en la educación que tenemos ahora, cerrada a nuestro aula.

 

OPINIÓN

    Aunque me identifico, y creo que la posición que debe tener el profesor se acerca más a la del docente práctico, no reniego ninguna de las tres posiciones. De forma puntual, por el tipo de alumno que se nos presenta, el conocimiento al que nos enfrentamos, debemos recurrir a ese docente más tradicional para llegar a nuestros alumnos. No obstante, lo mejor desde mi punto de vista, es que el alumno participe y se implique y vea la funcionalidad de su aprendizaje; que construya, que aprenda a aprender. El profesor crítico lo veo un idealista, no por su posición que es muy enriquecedora para la práctica docente, sino por ese hándicap que hay en la enseñanza y que es el tiempo, este profesor requiere de mucho tiempo para analizar, procesar y sacar conclusiones de todo lo que enreda el proceso de enseñanza-aprendizaje.

 

Bibliografía

https://perso.wanadoo.es/angel.saez/pagina_nueva_128.htm

 

    4. Visionado película: La lengua de las mariposas, El florido pensil y/o Los chicos del coro.

LOS CHICOS DEL CORO

   La película está ambientada en Francia, en una época de posguerra en la que había muchos padres que habían muerto y otros que no se encontraban por diferentes razones. Cuenta la historia un profesor de música y compositor retirado Mathieu, que llega a una escuela muy estricta, llamada Fondo del Estanque, ya solo el nombre nos da que pensar: ¿qué cosas encontramos en el fondo de un estanque?

    Mathieu no está de acuerdo con los métodos de enseñanza de Rachin, director del centro, a quién enmarcamos dentro del paradigma racional-tecnológico que comentamos antes, ya que su lema es "estímulo-respuesta", frases que se escucha varias veces durante la película; el nuevo profesor tiene otra forma de entender la educación, intenta llegar a los alumnos para que estos lo respeten, pero no con medios abusivos, sino a través de la múscia, a este profesor, si quisieramos encuadrarlo en uno de los paradigmas sería en el interpretativo-simbólico. Los demás profesores de la escuela siguen la metodología del director, "estímulo-respuesta", sus castigos a base de maltrato físico y confinamientos, pienso que, más que estar de acuerdo con él, tienen miedo a enfrentarse al director, pues vemos que cuando Mathieu consigue controlar a los alumnos, todos aportan su granito de arena, el profesor de mátematicas toca el piano, el de educación física, los acompaña a la excursión.

    Ya había visto la película antes, pero no dude en verla de nuevo, ya que en su momento me pareció una película muy buena, y ahora viendola por segunda vez, y analizandola desde la perspectiva educativa me ha parecido más interesante aún si cabe.

    Hay algo de la película con lo que me quedo, y es el papel de Pepinot, desde su aparición en la verja esperando a ese hipotético padre para que lo recoja, hasta el final de la película cuando se va con el profesor de música, y es que debemos ser persistentes para que las cosas cambies, y al final todo llega.


LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS

    La lengua de las mariposas narra la historia de Moncho, un niño de la España del año 36. Debido a una enfermedad, ingresa tarde en la escuela. Tiene miedo del maestro, pues piensa, condicionado por la tradición escolar, que pega a los niños y los trata mal.

    Sin embargo, pronto se da cuenta de que Don Gregorio, no se parece en nada a los típicos maestros de la época, los cuales solían seguir el paradigma racional tecnológico.

    Don Gregorio es un mediador del aprendizaje, donde el alumno tiene un papel activo en la construcción del mismo, enfocaríamos a este profesor en la teoría interpretativo-simbólica.

    Moncho entabla una fuerte amistad con él. Se ven fuera de las clases, donde Don Gregorio sigue enseñándole cosas, entre otras que las mariposas tienen lengua.

    Al acabar el año escolar, al maestro lo jubilan entre reconocimientos. Él nunca ha ocultado su pensamiento progresista, lo cual será su perdición poco después.

    Al estallar la guerra civil, es rápidamente encarcelado y trasladado del pueblo junto a otros opositores. Los habitantes, sus amigos, se ven obligados a abuchearle y a insultarle, e incluso Moncho lo apedrea entre lágrimas.

 

    5. Complementación de la web con información adicional referente a la temática principal tratada en el bloque 1 (recursos, ampliación de la información con vínculos web, material propio, noticias de actualidad relacionales, buenas prácticas,  etc.)